Editorial Universidad de Concepción promueve el estudio de autores latinoamericanos
-La iniciativa, que surgió al alero de la Colección Estudios Literarios del programa de Doctorado en Literatura Latinoamericana de la UdeC, se ha traducido recientemente en la edición de un libro que analiza el testimonio y figura del cacique Pascual Coña y otro que aborda la visión utópica en la obra de Mario Vargas Llosa.
Con gran interés han sido recibidos, en círculos académicos, literarios e intelectuales, los libros “Pascual Coña: Historias de sobrevivientes. La voz en la letra y la letra en la voz”, de Susan Foote, y “La trampa de los sueños. La narrativa de Mario Vargas Llosa”, de María Luisa Martínez. Ambas investigadoras, que son docentes del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, elaboraron su trabajo con la intención de enriquecer la reflexión disciplinaria en torno a temáticas usualmente soslayadas por la crítica especializada.
La Dra. Susan Foote, en su extenso estudio, analiza el libro que hoy se conoce como “Lonco Pascual Coña ñi tuculpazungun. Testimonio de un cacique mapuche”, un texto bilingüe mapudungun/español -diagramado a doble columna-, que contiene el relato oral de Pascual Coña (1849-1927), “dictado” al sacerdote alemán Ernesto Wilhelm de Moesbach entre los años 1924 y 1927.
La académica, en su libro, entre otras cosas, investiga y reflexiona sobre los diversos factores paretextuales (ilustraciones, prólogos, títulos, asignación de autoría, etc.) que han orientado la lectura del libro de Pascual Coña a través del tiempo y cómo estos elementos han provocado una heterogeneidad de visiones acerca de la sociedad mapuche del siglo XIX. La autora, además, indaga en las causas que determinarían el eventual silencio del narrador frente a determinados temas, actitud que es producto de una relación intercultural conflictuada y llena de complejidades y reveses.
Junto con esto, la estudiosa nacida en San Diego, California, aborda ciertos aspectos del discurso social mapuche, que permiten comprender la categorización de experiencias y la manera de pensar de este pueblo. Finalmente, culmina categorizando al texto como un clásico dentro del canon literario chileno, pues representa un lugar sensible desde donde se pueden hacer nuevas lecturas de las relaciones interculturales en la actualidad.
El libro de Susan Foote, en tanto expone y disecciona la complicada madeja que envuelve la vida y el testimonio de Pascual Coña, penetra profundamente en el conflictivo nexo que a través de los siglos ha existido entre el pueblo mapuche y el resto de la sociedad nacional, y que hoy día, quizás más que en muchos otros períodos de nuestra historia reciente, ha adquirido particular relevancia.
“La trampa de los sueños”
“La trampa de los sueños. La narrativa de Mario Vargas Llosa”, es un trabajo que analiza la visión utópica en la producción literaria del gran escritor peruano, y estuvo a cargo de María Luisa Martínez, Magíster en Literaturas Hispánicas y Doctora en Literatura Latinoamericana de la UdeC, quien examina las distintas circunstancias que determinan la mirada utópica que Vargas Llosa ha conferido a sus personajes a través del tiempo.
Según la autora, al comienzo de su carrera literaria, Vargas Llosa creó personajes que se cuestionaban la realidad y poseían un inconformismo esencial, elementos que determinaban la construcción de un refugio contra las iniquidades existentes en el mundo. El paraíso de libertad que ellos creaban era colectivo y estaba signado por la contingencia política y social que marcó a fuego la década de los ‘60. Esta posición del Premio Nobel de Literatura 2010 proviene, en la opinión de María Luisa Martínez, de su adhesión al ideal revolucionario que los intelectuales de Hispanoamérica esgrimían mayoritariamente en aquella época y que se fue desdibujando con el paso de los años.
La docente expresa que en los años posteriores, la realidad ya no es la misma y no hay cabida para los sueños colectivos en el mundo que nos toca vivir. “El surgimiento de las democracias en respuesta al fracaso de los proyectos totalizadores es una solución parcial al afán por lo imposible que domina al ser humano, quien no se resigna a la idea de una vida privada de ese anhelo y de esa búsqueda de la perfección. La creación artística y la vocación literaria, orientadas hacia las esferas más íntimas de la vida, surgen de ese deseo y son expresión de una voluntad tentada por el sueño de lo imposible, ya no en términos colectivos, sino que individuales”, asegura la académica.
“Mi estudio examina -a partir de una visión teórica postestructuralista, que recoge los enfoques de los filósofos franceses Michel Foucault, Gilles Deleuze y Félix Guattari- la escritura misma como espacio de resistencia frente a un mundo que es opresivo y que se nos presenta desprovisto de alternativas para alcanzar la felicidad. Por eso hablo del concepto de ‘ventanas utópicas’, que nos permitirían vislumbrar un horizonte de esperanza en este panorama gris y desolador”, indica María Luisa Martínez.
Además, el texto contempla un estudio sobre la imaginación pornográfica, elemento que frecuentemente es analizado por la crítica como un rasgo menor dentro de la escritura de Vargas Llosa. “En realidad, desde su primera novela, el autor ha manifestado una obsesión respecto de este tema, y que proviene, en gran medida, de su admiración por ciertos cultores del género erótico, como el escritor francés Georges Bataille. Todo texto pornográfico de literatura seria es una disquisición filosófica, con alcances muy profundos, que nos llevan finalmente a ese otro gran tema, que es el de la muerte. El erotismo y la finitud de la existencia humana cruzan toda la narrativade Mario Vargas Llosa y eso lo podemos advertir desde sus escritos germinales, en los que ya se vislumbran las ideas centrales que abordaría posteriormente en su gran obra literaria”, concluye la investigadora.